ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos ante la "sociedad de conocimiento" está haciendo un llamado a los actores educativos para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro. Con mayor imaginación y con base en las posibilidades que somos capaces de visualizar como factibles.
Fines de la Administración Educativa
Coadyuvar en la ejecución de la política del sector educativo nacional, propiciando una interacción de los participantes en el proceso, con el propósito de elevar la calidad educativa. Hacer efectiva y real la democratización de la educación, propiciando la igualdad de oportunidades educativas para todos los guatemaltecos. Promover el cumplimiento de los objetivos vitales de la Educación, utilizando técnicas, procedimientos y medios para el seguimiento, coordinación y control requeridos en todos los niveles, ramas, modalidades y especialidades que atiende. Fundamentar las decisiones en criterios de sectorización administrativa con el propósito de interactuar permanentemente hacia el logro de los criterios de eficiencia y eficacia que deben normar la actuación de la administración pública nacional.
Características
Y Objetivo de la Administración Educativa
Ordenación
de esfuerzos, a la determinación de objetivos académicos y de política externa
e interna. Creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos,
personal docente, administrativo, técnico y manual. Establecer en la
institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado
proceso de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso.
Relaciones entre la escuela y la comunidad. Desarrollo de
planes y programas de estudios. Grupos de alumnos, Recursos materiales, Recursos
humanos, Recursos financieros, Organización y estructura.
Objetivos
de la Administración Educativa
Contribuir
a la formulación, integración, coordinación, instrumental y ejecución de
las políticas del sector educativo referidas al sector de educación formal y no
formal. Facilitar la racionalización de los recursos humanos y físicos
permitiendo la disminución de costos unitarios, sin menoscabo de la iniciativa
y creatividad profesionales y del óptimo rendimiento educativo. Organizar y
prever los servicios educativos requeridos por la sociedad, coordinando los
diversos esfuerzos que realizan todos los sectores que, de una u otra forma,
participan en el quehacer educativo. Promover la investigación y el
planeamiento administrativo, para dar eficiencia y visión de futuro a la
educación. Fomentar la interacción de los participantes en el proceso educativo
a fin de facilitar el análisis conjunto y búsqueda de soluciones de índole
socio-económico en todos los niveles del sistema educativo. Propiciar la
igualdad de oportunidades educativas mediante el logro de algunas de las
siguientes acciones: Requerimientos de espacios adecuados Adquisición de
mobiliario, equipo e instalaciones Expansión y mejoramiento de los servicios
educativos Capacitación y perfeccionamiento permanente del personal Docente Financiamiento
adecuado para gastos de operación financiamiento adecuado para los servicios
personales, docentes, administrativos y operativos. Propiciar y favorecer la
participación de todas las fuerzas vivas de la comunidad para que respondan a
los requerimientos de una educación del pueblo y para el pueblo, permitiendo
para ello una autogestión y cogestión de la Administración de la Educación. Orientar
a los participantes del proceso educativo en la consecución de los objetivos cognitivos
y no cognitivos por medio de la coordinación, asesoramiento, seguimiento y
control.

Características
Generales de la Administración Educativa
Especialización: El avance de los sistemas educativos
requiere un mayor número de especialistas y el tamaño y complejidad del sector
educativo reclama una sub-división más acentuada de tareas.
Coordinación: El coordinador, en este sentido, es el
responsable de integrar los esfuerzos aislados e independientes de los diversos
sectores o de los diversos especialistas.
Política: Las políticas educativas definen y enmarcan el
tipo de administración educativa que se utiliza en un país, o en un nivel
educativo, tal como sucede con la reforma educativa o con la formulación de
políticas de desarrollo educativo.
Método: El establecimiento y utilización de métodos
apropiados para lograr los propósitos educativos es cada vez más una
preocupación de la administración.
Dinámica: El elemento básico de la administración es el
ser humano que, es una personalidad dinámica, cambiante, con sus propias
tendencias sociales y culturales.
Características
Específicas de la Administración Educativa
La sectorialización, la tecnificación, la regionalización, la adecuación
curricular, la desconcentración, la cogestión y participación comunitaria. Ordenación
de esfuerzos: Reconocer el valor del ser humano como individuo, el de la
sociedad más humana y fraternal, igualitaria y respetuosa, lo cual explica por
qué encontrar diferentes propuestas teóricas, interpretativas que se acercan
más a la Administración, la Planeación y la Organización Educativa. Determinación
de objetivos académicos: El uso óptimo de recursos administrativos y
pedagógicos, hace efectivo el aprendizaje, logrando los
objetivos predeterminados que permiten al individuo desarrollarse en todo
proceso de aprendizaje y competencias académicas para la elaboración de un
modelo curricular. Política externa e interna: Creación y aplicación de una
adecuada normalidad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y
manual; todo ello con la finalidad de establecer en la institución educativa
las condiciones para que se desarrolle un adecuado proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario